.

El blog de Broker information y creación de contenido

Mostrando entradas con la etiqueta blogs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blogs. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de septiembre de 2015

http://rosermencapses.blogspot.com/2015/09/planificar-posts.html

Hay quien empieza el año en enero, y quien empieza con los propósitos en septiembre, con la vuelta de vacaciones. Yo soy de las que empieza con los buenos propósitos y los nuevos objetivos en septiembre y hago una parada a finales de año para ver cómo avanzan estos objetivos.

En septiembre es un buen momento para planificar los tres meses siguientes, para marcar unas rutinas y para coger unos hábitos. También en nuestra comunicación online. Y para poder conseguir que nuestra comunicación se convierta en una rutina sin dolores de cabeza lo mejor es planificar nuestras publicaciones tanto del blog como de las redes sociales. ¿Y cómo?

  1. Uso Feedly y Pinterest principalmente para buscar información. A través de estas herramientas clasifico mis fuentes de información según su temática o interés que me aportan y guardo las que me servirán para curar a través de las redes sociales y las que me sirven para poder redactar un nuevo post.
  2. Hago una lista de posibles temas para hablar. Estos temas surgen a través de conversaciones con clientes o posibles clientes, comentarios de los grupos de Facebook donde participo, preguntas típicas que se hacen sobre comunicación online, novedades y tendencias ... 
  3. De la lista de temas para hablar creo un título provisional. Título que puede ser el definitivo después si es lo suficientemente atractivo o que me sirve para poder redactar el post.
  4. Normalmente las mañanas es cuando estoy más activa para escribir, así que me reservo dos o tres mañanas a la semana para escribir. Con música de fondo, me pongo a escribir el máximo de tablas posibles.
  5. Una vez escritos los posts les hago una relectura (unos días después, para tener una nueva visión), busco una imagen como portada y cambio el título si es necesario. 
  6. Con los posts escritos hago la planificación, decido el orden con que saldrán publicados y lo planifico directamente en la plataforma web donde tengo el blog. Después planifico las redes sociales con tablas de cada escrito, así como de otras tablas que considero interesantes. 
Para poder seguir estos pasos de una manera más ordenada y teniendo toda la planificación a simple vista utilizo un planner, del cual os hablaré en el próximo post.

La foto pertenece a la sesión que realizé con Lara López photography

miércoles, 17 de junio de 2015


Cuando nos planteamos abrir una vía de comunicación por internet pensamos mucho en cómo queremos nuestra web. La diseñamos con cura, fijándonos en los detalles, buscando buenas fotografías pensando en abrir un blog donde explicar nuestras aventuras i desventuras de nuestro negocio. Pero muchas veces nos olvidamos de como optimizar este blog y sus escritos.

En esta infografía se muestran los puntos clave de un post para que este esté optimizado.

URL optimizada: Siempre que sea posible pon tú mismos la URL, aunque la plataforma que uses te permita hacerlo automáticamente será mejor que pongas las palabras clave en el título.

Título: El título debe contener las palabras clave a la vez que atraer la atención de los lectores.

Imagen: Incluye una imagen, que describa el texto o que resalte por alguna razón en especial.

Primer parágrafo: A la introducción se debe explicar del que hablaremos en el post, a la vez que añadimos palabras clave, que nos servirán para posicionarnos. También se puede aprovechar que es la introducción para hacer alguna broma, comentario irónico, etc. para ser más informal.

Subtítulos: Separa los parágrafos con subtítulos, que permiten una lectura más en diagonal. Aunque que no nos guste los lectores escaneamos la información antes de leer, así que debes hacer fácil esta lectura.

Comentarios: Permite que los lectores te hagan comentarios.

Botones de redes sociales: Como los comentarios, ponlo fácil a los lectores para que te puedan seguir vía redes sociales o para poder hacer difusión del contenido.

CTA: Call-to-action o llamadas a la acción. Recuerda hacerlas., de tipo pregunta que animas a contestar a los comentarios o a través de un botón para que hagan una acción concreta (descargar un ebook, subscribirse a una lista…)

Y sobre todo, ahora que Google ha decidido penalizar las webs que no cumplen con las características: Haz la web responsable. Que se pueda consultar sin problemas vía móvil, tableta y PC.

¿Quieres que te ayude a redactar posts optimizados?

miércoles, 6 de mayo de 2015

Esta semana ha empezado el primer curso de Blogging que hago. Toda una nueva experiencia que servirá a los “alumnos” (que extraño que se me hace decir que tengo alumnos) para mejorar la
productividad y la organización de su blog en el caso que tengan y por quién aún no tiene blog pero se lo está planteando empezar con buen pie. Y a mí también me servirá para tener más experiencia y con los comentarios y feedback recibido aprender, porque de lo que se trata siempre es de aprender.

Pero hoy lo que quiero hacer es dar ánimos a los alumnos y a todas estas personas que empiezan un blog, o que lo tienen empezado desde hace poco tiempo. Ánimos dados con pequeños consejos:
  1. Usa tu voz. Escribe como hablas, evidentemente evitando las faltas, pero si eres de las personas que va directo al grano, no escribas con muchas florituras porque no te sentirás cómodo. Te tienes que sentir cómodo escribiendo y leyendo lo que escribes.
  2. Escribe mucho. Cuesta mucho encontrar las palabras exactas, la inspiración, por eso escribe. No publiques si no te sientes seguro pero practica escribiendo diferentes posibles posts.
  3. La inspiración llega cuando menos te lo esperas. Escribiendo trabajas la creatividad pero aquel post que te servirá para publicar mañana te vendrá en cualquier momento (mientras esperas al bus, comprando el pan…) así que ten a mano una libreta y un boli o alguna herramienta más digital como Evernote.
  4. Calidad más que cantidad. No quieras publicar mucho, mejor poco y de buena cualidad que mucho y pobre. 
  5. No te compares con el resto de la gente. Mira que hacen los otros para tener una visión crítica: aprende de lo que te gusta de ellos y de lo que no. Pero no te compares. Cada uno tiene su punto diferencial.
  6. Conecta. Habla con otros bloggers. Deja comentarios. Se agradecen y son visitas que después te devuelven.
  7. Y sobre todo: Pasión. Sobre todo pasión por lo que haces. Esto traspúa la pantalla. Si escribimos, si hacemos aquello con lo que disfrutamos, se nota. Se transmite más allá de cualquier pantalla.
¿Y vosotros que consejos daríais a una persona que empieza en el mundo del blogging?

miércoles, 22 de abril de 2015


En una reunión de trabajo unos días atrás comentábamos la importancia de conocer las posibilidades de las redes sociales para comunicar. De cómo loas marcas pequeñas, las que hace años que tienen negocio principalmente, no tienen en cuenta la comunicación online en su estrategia. Se basan en los modelos tradicionales de los anuncios en revistas, a flyers que reparten en la calle… Comunicación que está muy bien pero que se puede complementar con una versión online, ya que es online donde la gente se informa, busca novedades, compra…. Y sobre todo donde busca quién es y que vende la empresa.

Para ayudar a estas pequeñas empresas, de nueva creación o con una larga trayectoria detrás a hacer los primeros pasos en la comunicación online el día 4 de mayo empieza un curso online para aprender la importancia de tener un blog.

En este curso, de siete días de duración, te enseñaré como comunicar a través de un blog, con estrategias para organizar y planificar las noticias y así facilitar el trabajo en el día a día de la comunicación online.

Apuntate la fecha: 4 de mayo. Inicio del curso

Aprende a conseguir visibilidad para tu marca a través de un blog

Contenidos

Los contenidos del curso los recibirás en tu buzón, cada día, durante una semana. Será un tema diario con pistas, ejercicios y plantillas que te enseñarán como un blog te ayuda en la visibilidad de la tu marca, que tipo de blog es el que más te beneficia y a tener una estrategia y un estilo que conviertan tu comunicación en plenamente productiva.
  1. La importancia de tener blog
  2. ¿Sobre qué temática escribir?
  3. ¿Qué tipos de blog hay?
  4. Guías de estilo, calendarios editoriales y productividad
  5. Estrategias en Redes Sociales
Recuerda que el curso empieza el próximo 4 de mayo.

Reserva tu plaza.

miércoles, 15 de abril de 2015


A veces nos encontramos en la situación de escribir un post, o de escribir una descripción de un producto o servicio y no llegar a la gente. Estamos toda una mañana escribiendo, pensando en cómo podemos explicar mejor las ventajas que aportaría este producto a nuestros lectores y el resultado es que ellos no lo valoran igual, no entienden el que les explicamos. Este es debido al copy.

Copy. Copywriting. Seguramente habéis oído hablar de él. Es la redacción de textos de una forma entendedora y con una intencionalidad: conseguir que el lector haga una acción, sea comprar, sea comentar, sea contractar nuestros servicios. Hoy os enseñaré unas cuantas pistas de cómo conseguir tener un copy que nos ayude a llegar a nuestros lectores.
  1. Se claro. Escribe como hablas y no te enrames en temas paralelos. No utilices un vocabulario técnico que no llega a tus lectores, ni salgas del tema que estás presentando.
  2. No expliques que haces tú sino que conseguirán ellos. Compara: “Tenemos las mejores naranjas del mercado” con “Con nuestras naranjas conseguirás el desayuno energético que necesitas
  3. Estructura tu texto en puntos o listas. Está estudiado que la gente lee en diagonal y las listas ayudan a fijar la vista en esta lectura.
  4. Compárate con la competencia. No es malo ver que están haciendo, sirve más de lo que parece. Se pueden coger ideas de cómo se anuncian, de que escriben, se puede ver que nos gusta y que no, que mejoraríamos…
  5. Conoce a tus lectores. Escúchalos. ¿De qué hablan? ¿Qué problemas tienen? Cuando adquieren uno de tus servicios ¿Qué dudas tienen? ¿Lo solucionas con tus explicaciones?
  6. Cuando ofreces un producto o servicio ponte en su piel. Habla con ellos. ¿Qué preguntas te hacen? No saques conclusiones de cuáles son sus necesidades, porque aquello que tú puedes considerar obvio que quieren a lo mejor no es lo que esperan resolver con tus servicios. Escucha sus problemas y después ofrece soluciones:
      • Al problema A la solución que yo propondría seria A
      • Al problema B que me has expuesto, cero que una buena solución sería B
      Mejor esto que decir desde un principio: He visto que tenéis mal resuelto el problema C y se podría solucionar con este servicio. Ya que a lo mejor tu lector no espera resolver este problema, o no es su objetivo principal. Por muy obvio que te pueda parecer a ti. No quieras resolver lo que no te piden, sino el que sí necesitan según ellos.
  7. Haz CTA. Interesa que tus lectores acaben haciendo una acción: comprar, comentar, contractar... así que les tienes que facilitar el camino. Con una “llamada a la acción” estás animando a los lectores a hacer este paso.
  8. Revisa el texto. Lee en voz alta una, dos o tres veces. Hasta que te sientas cómodo con lo que lees
Con estas 8 pistas podrás sentarte a redactar un texto explicativo que se acerque más a las necesidades que tiene tu lector. Hablarás su mismo idioma y de sus problemas y él se sentirá más comprendido y con más ganas de pasar a la acción contigo.

¿Quieres que te ayude a redactar textos que solucionen problemas?

miércoles, 28 de enero de 2015


Muchas veces os he hablado de la importancia de tener un blog como a estrategia comunicativa pero sigamos realistas. Un blog significa trabajo. Es muy fácil empezar un blog, las emociones del principio, las ganas, la novedad, pero no es tan fácil al cabo de unos meses continuar con él.

Con esto no pretendo desanimar a nadie ya que creo firmemente que un blog es una de las mejores estrategias comunicativas que uno puede tener. Pero tened en cuenta algunas cosas antes de empezar:
  • Un blog no aporta dinero. Verás posts que hablan de cómo conseguir dinero a través de un blog. Comenzar a bloguear no significa automáticamente obtener beneficios monetarios. Significa tiempo, significa invertir en comunicar y esta comunicación será la que aportará visitas al blog, a la web, a nuestros servicios y convertirá estas visitas en clientes.
  • Un blog significa tiempo. Significa planificar. Bloguea si el tema te entusiasma, si te gusta escribir. Si no pero crees que es importante tener un blog busca alguien que le pueda dedicar este tiempo. Planifica con tiempo tus entradas, de que hablarás, busca un rato para escribir, lee dos o tres veces el que has escrito y retócalo, busca o haz fotografías...
  • Un blog tiene que ir acompañado de otras formas de comunicar. Así que promociona lo que escribes a través de las redes sociales: utiliza Facebook, twitter… para enseñar el blog.
  • Piensa para quien escribes y escribe para él, para tu lector. No escribas para tu o no seas muy genérico: no hables hoy de manzanas y mañana de móviles.
  • Empápate de lecturas blogueras. Sigue otros blogs, mira como lo hacen, como trabajan y apunta el que te gusta y el que no. Aprende de los errores de los otros y de los tuyos. 
Y si necesitas ayuda, búscala. Pregunta. Pregúntame

miércoles, 21 de enero de 2015

Uno de los propósitos del nuevo año para mucha gente es cuidarse. Significa hacer dieta, ir al gimnasio y tener una mentalidad más positiva para poder tirar este propósito adelante. En el mundo hiperconectado en el que vivimos a la hora de decidir a qué gimnasio iremos, que APP utilizaremos (si decidimos ir por libre) o que dieta nos conviene más recorreremos a visitar páginas y páginas web donde nos cantan las excelencias de las instalaciones deportivas, de dietas y menús saludables. Lo que nos hará decidir una opción u otra vendrá derivada de:
  • La localización del centro, que estén cerca de casa o del trabajo
  • La imagen que nos dé la web que estamos visitando 

Y este segundo punto es importante. Porque delante de dos centros a una distancia relativamente cerca la que nos terminará convenciendo es la imagen que venda. Si las dos se presentan con frases como primera visita gratuita, especialistas en tu salud o trato personalizado no veremos que diferenciación hay entre ellas y recorreremos a buscar el punto diferente que la haga única, especial para nosotros.

¿Y cual es este punto característico? La comunicación. Que comunica y como lo comunica. Como nos habla directamente a nosotros. Como interactúa con nosotros y que nos aporta el que comunica. La web es comunicación. Pero es estática, nos aporta la visión más corporativa, más informativa. Y la comunicación que buscamos es más dinámica, emotiva. Y esta se consigue dando voz a quien hay detrás: explicando quien es, explicando cómo trabaja y aportando información extra: si se trata de una nutricionista puede aportar recetas que complementen nuestros menús, en el caso de un centro deportivo tips de belleza que complementados con ejercicio nos haga sentir más bien. Y para conseguir esta comunicación podemos incorporar las redes sociales, los blogs, en la web corporativa.

miércoles, 14 de enero de 2015


Esta pregunta es la que intentan contestar la mayoría de webs que se dedican a estos temas. Preguntas que se podrán ver al final 2015 hasta qué punto han sido ciertas sus respuestas. Para poder ver algunos ejemplos de respuestas podéis consultar:

En la mayoría de publicaciones coinciden en que el marketing de contenidos será la base de la comunicación este 2015. Los contenidos que ofrecen las empresas pueden hacer que se diferencien de su competencia y ganen cuota de mercado, aunque pocas compañías se dedican aún a apostar fuerte por los contenidos como base de su comunicación. Las que lo hacen notan la diferencia: más interacción con sus clientes y futuribles clientes, reputación, buena imagen…

Cuando se habla de comunicación basándose en contenidos se piensa en grandes apuestas de diseño que llamen la atención, webs optimizadas y que reciben miles de visitas al día, creatividad y humor en las publicaciones en redes sociales que cuestan un dineral para cualquier pequeña empresa.

Pero no es así. Las empresas pequeñas, las personas que están creando una marca personal, tienen mucho a ganar con los contenidos a través de las redes sociales. Son empresas de proximidad, que pueden vender su producto diferenciándose fácilmente de las grandes corporaciones. Y estas empresas pequeñas, estas personas que buscan su espacio en las redes sociales son a quien este 2015 será su palanca si invierten en contenidos.

¿Queréis saber más?

miércoles, 26 de noviembre de 2014


Hace un par de días hicieron por la tele un nuevo capítulo de Sherlock. Me enganché. Es una serie que me gusta, aunque las historias de Sherlock Holmes no sean de mis preferidas. (si las policíacas).

Como que la serie está adaptada al s.XXI sus protagonistas se tienen que adaptar al mundo en el que viven. Hasta el punto que Watson tiene un blog. Y hoy os llevo fragmentos de conversación que tienen sobre el blog en cuestión.
S: ¿Que estas escribiendo?
W: Un blog
S: ¿Sobre?
W: Nosotros
S: Quieres decir de mí
W: ¿Por qué?
S: Bueno, estas escribiendo mucho...

S: ¿La gente en verdad lee tu blog?
W: ¿De dónde piensas que vienen nuestros clientes?
S: Tengo un sitio web
W: En el cual enumeras 240 tipos de cenizas de tabaco diferente. Nadie lee tu sitio web.
Y este fragmento final es bien cierto. Tener una web está muy bien, aporta información de quien somos, donde estamos y a que nos dedicamos. Muchas clínicas y médicos tienen una página web propia donde explican los tratamientos y servicios que ofrecen. Pero el que la gente busca es información que les aporte valor y esto es lo que nos aporta el blog: información actualizada, siguiendo con el ejemplo de Sherlock casos que se han resuelto (poniendo nombres de ficción), formas de reconocer los 240 tipos de cenizas de tabaco... Y esta es la información que hace que nos decantamos por un médico o clínica o por una otra. Por la información actualizada y extra que se nos ofrece, que demuestra conocimiento en lo que hacemos.

Por cierto, veréis que el título es errónio. De momento Sherlock no se termina de decidir...

Así que, sois como Watson o como Sherlock?


jueves, 7 de agosto de 2014

Resumen del año en 5 lecturas



El blog se va de vacaciones. Si. Se toma unos días de descanso para volver con las pilas cargadas. 

Pero antes de irme os dejo con algunos de los artículos más leídos este casi año que llevamos y una imagen bien veraniega como las que podéis encontrar en mi instagram (que no cierra por vacaciones):

miércoles, 23 de julio de 2014

Herramientas para curators: Blogs

Cuando se habla de curación de contenidos y se analizan las herramientas que se utilizan habitualmente para hacerla, sobre todo se ponen sobre la mesa las herramientas que sirven para recopilar información (feedly, google alerts, Evernote ...) y se comenta que la difusión se puede hacer a través de redes sociales, entendiendo redes sociales twitter, facebook, pinterest ...

miércoles, 9 de julio de 2014

Blogs en los centros de salud? Debate en el COMB

Hace cosa de un mes hubo un nuevo debate en el Colegio Oficial de Médicos de Barcelona sobre la salud 2.0. Ya es la tercera edición de estos debates, que han tratado anteriormente del uso de la red para profesionales y de las APPs en salud. En esta tercera edición se habló de la identidad digital.

Para hablar de este tema, aparte de las mesas redondas más enfocadas en la reputación digital, de cómo interactuar con los pacientes y sobre regulación legal de la actividad digital, se invitó a participar a profesionales que tienen un blog sobre salud.

miércoles, 11 de junio de 2014

martes, 15 de abril de 2014

¿Por qué tener un blog corporativo?

Aunque hace un tiempo atrás parecía que el boom de los blogs terminaba por dejar pasar a redes más instantáneas como facebook o twitter para escribir los pensamientos o pequeñas promociones, la verdad es que los blogs están en un nuevo renacimiento. Para las empresas que empiezan, los emprendedores o negocios mini y con pocos recursos, el blog es una buena base de promoción antes de lanzarse a crear una web. Y las empresas que ya tienen una web incorporan un blog corporativo.

Popular Posts

Blogger templates

Text Widget

    Text Widget

    About Big Vines

    Find us on Facebook

    Services

    Popular Posts